sábado, 2 de noviembre de 2013

¡Por culpa de un sombrero! ¡Lady Gaga mostró más de lo debido!


Lady Gaga aún no se ha dado cuenta que a veces las extravagancias pasan factura.
La estrella pop sufrió un ligero ‘accidente’ en el que su pezón quedó al descubierto, cuando intentaba entrar a su auto con un gigantesco gorro de plumas sobre su cabeza.
Hace poco la vimos desnudarse completamente en una disco en Londres, así que un seno ya no es nada ni para ella ni para nosotros.Seguramente llevar ese gigantesco sombrero en la cabeza hizo un poquito difícil (o casi imposible) el ponerse el sostén, pero con tantas experiencias por vestuarios que fallan, un esfuerzo extra no hubiera estado nada mal.


viernes, 1 de noviembre de 2013

“Palito de Coco” graba comercial para una empresa en Nueva York.


El cantante “Palito de Coco”, ha sido contratado como el protagonista para la filmación de un comercial de televisión junto a Frederick Martínez “El Pacha” para una empresa de ventas de vehículos en los Estados Unidos.
Rumai, se hizo famoso, cuando se inventó un ritmo musical, para llamar la atención y vender los populares “palitos de coco”, un hombre lo grabó, y subió la canción a las redes sociales.




El tradicional “palito de coco”, es un dulce que forma parte de la cultura Dominicana.
Rumai, intérprete del contagioso tema “Palito de Coco” es un ciudadano de Haití, que recientemente emigró a la Republica Dominicana. Con su popular tema, se ha convertido en un fenómeno con gran impacto en las redes sociales.
Rumai ahora está escalando a nivel internacional especialmente en la comunidad dominicana de los EE.UU.
“Haremos algo diferente con este gran talento. Rumai los va poner a reír a todos en este comercial preparado para el disfrute del público… nos sentimos muy orgulloso, de tener con nosotros a un nuevo talento… La empresa Major World a la cual represento, da una muestra más de las oportunidades que le da a los nuevos talentos, que forman parte de las tradiciones de los pueblos”, dijo El Pachá.
El talentoso Rumai, agradeció la oportunidad que le han brindado y espera tener el mismo éxito de “Palito de Coco” con la empresa Major World en el nuevo comercial, expresó emocionado con sus pocas palabras en español.
Rumai, se une en esta nueva etapa de su carrera, al equipo de talentos de la empresa de ventas de vehículos Major World, compuesto por: Frederick Martínez (El Pachá), Milly Quezada, El Prodigio, Penélope Menchaca, Black Jonás Point, Francesca y Adurís Rijo.

miércoles, 30 de octubre de 2013

10 Cosas que debes saber sobre el virus del papiloma humana (VPH).

El papiloma Humano es un virus que hoy en dia esta acabando con la humanidad, y se trasmite con un simple rose de labios, debes tener mucho cuidado.











23141

El virus del papiloma humano (VPH) es en realidad un conjunto de virus que afectan a la piel, y hay más de 100 diferente tipos de este virus. Esto es como lo explica la Coalición Nacional del Cáncer Cervical de los Estados Unidos(National Cervical Cáncer Coalition por sus siglas en inglés). De los tipos de virus de VPH que pueden afectar los genitales, el efecto que pueden tener va desde verrugas hasta alteraciones en las células en el cérvix de la mujer, que sin diagnóstico y tratamiento pueden derivar en cáncer.
 El VPH al que nos referiremos en este artículo es del tipo clasificado como enfermedad/infección de transmisión sexual que se contagia a través del contacto de la piel en los genitales (vagina, pene, ano) sinnecesidad de la presencia de fluídos. Afecta por igual a hombres y mujeres.
A continuación te presentamos diez hechos sobre el VPH que debes saber para que te mantengas saludable:
1.- Se contagia a través del contacto de la piel, no es necesaria la penetración. Se puede infectar cualquier persona que haya tenido contacto de sus genitales con los genitales de alguien contagiado con el virus.
2.- En la mayoría de los casos el virus es inofensivo y gran parte de las personas contagiadas no presentan síntomas. Generalmente el cuerpo se encarga de combatir la infección con sus propias defensas inmunológicas. Como es asintomático, una persona puede infectarse de un compañero sexual, no estar consciente del contagio y pasar el contagio a una tercera pareja sexual.
3.- Aunque la mayoría de los tipos de VPH no dañan tu salud, los denominados de alto riesgo puedencambiar la estructura celular del cérvix y convertirse en cáncer cervical. No todas las mujeres desarrollarán cáncer cervical, sin embargo es buena idea tratar de prevenirlo con exámenes de rutina como el Papanicolaou.
4.- El cáncer cervical es provocado en 99 por ciento de los casos por el VPH y generalmente toma de 10 a 20 años en desarrollarse. Por este motivo las mujeres que ya no son sexualmente activas deben seguir realizándose sus revisiones ginecológicas de rutina.
5.- En el caso de las mujeres mayores de 30 años la Coalición Nacional del Cáncer Cervical sugiere que además del examen de Papanicolaou se realicen una prueba de ADN del VPH.
6.- Las infecciones en mujeres mayores de 30 años es menos probable que sean curados por el cuerpo naturalmente, por lo que no está demás en insistir en la prevención a través de la revisión rutinaria ginecológica.
7.- Según la Bilioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (US National Library of Medicine) el cáncer cervical es 100 por ciento prevenible, pero solo si se identifican a tiempo las células cancerosas.
8.- Los condones masculinos ayudan a reducir el riesgo de contacto, los condones femeninos cubren mayor área genital que los masculinos, sin embargo, también solo reducen el riesgo de contagio. Ninguno de los dos tipos de condones eliminan el riesgo de contagio por completo.
9.- El VPH tipo 16 está asociado con algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
10.- Aproximadamente el 30 por ciento de los carcinomas orales están relacionados con el HPV.
La mejor manera de prevenir el desarrollo de esta infección es haciéndose pruebas de manera regular. Consulta a tu médico y hablen del VPH para que elaboren un plan de acción específico para ti.

La pobreza moldea el cerebro, según estudio



El procesamiento deficiente de la información auditiva en el cerebro de adolescentes está vinculado con el bajo nivel educativo de la madre, según un estudio de la Universidad Nosthwestern (UN) en Illinois (EE.UU.).
Los adolescentes con madres de bajo nivel educativo “mostraron una actividad neural más ‘ruidosa’ que sus compañeros de clase aún cuando no había sonidos”, indicó Nina Kraus, profesora de ciencias de neurobiología, fisiología y comunicación en la UN y autora del estudio.
Asimismo, la respuesta neural de estos adolescentes cuando se les hablaba fue errática aún ante el estímulo repetido, y con una fidelidad más baja al sonido que recibían.
“Imagínese el ‘ruido’ neural como las interferencias en la radio que hacen casi inaudible la voz del locutor”, explicó Kraus.
El nivel educativo maternal se tomó como indicador del estatus socioeconómico para este estudio.
A los adolescentes se les dividió en dos grupos dependiendo de que sus madres tuvieran una educación completa de escuela secundaria o menos, o que hubiesen completado algunos estudios postsecundarios.
Los adolescentes cuyas madres tenían bajo nivel educativo mostraron respuestas neurales con más “ruido” cuando se les hablaba, y además su desempeño en las pruebas de lectura y trabajo de memoria fue deficiente.
El estudio tomó como antecedente una investigación de 1995 que mostró que los niños en familias de altos ingresos están expuestos a 30 millones de palabras más que los niños de familias que viven amparados por la asistencia social.
La reducción en la calidad y cantidad de lenguaje aportado, junto con una mayor exposición al sonido no estructurado, como el ruido ambiental, puede afectar la manera en que el cerebro representa la información auditiva.
Los científicos han indicado que los ambientes ruidosos incrementan el “ruido” neural y el nuevo estudio, que se publicará en la revista Journal of Neuroscience este miércoles, encontró que los adolescentes cuyas madres tienen bajo nivel educativo muestran un incremento de la actividad neural en ausencia de sonidos ambientales.
“Los modelos neurales indican que, cuando la información que llega a una neurona es más ruidosa, la tasa de activación se torna más variable lo cual, en última instancia, limita la información sensorial que puede transmitirse”, señaló el estudio.
Para este estudio se evaluó la actividad cerebral de adolescentes en las Escuelas Públicas de Chicago, casi todos ellos alumnos de noveno grado, en respuesta al estímulo auditivo y en ausencia del mismo.

martes, 29 de octubre de 2013

Duende malvado atemoriza a una pandilla de chicos que salen huyendo



Esta es una grabación increíble de lo que parece ser una especia de duende endemoniado. Un ser pequeño de raros andares que logró asustar a diez chicos que caminaban por la calle, y hacerles huir solo con su presencia. Algo extraño oculta, ya que regresó a la sombra y solo salió una vez más para ser visto. En el vídeo se muestran claramente las imágenes de un pequeño duende que sale de las sombras para atemorizar a una pandilla de jóvenes que volvían de fiesta por la calle. Todos gritaron y salieron huyendo. ¿Es normal que pasase eso? Si observan el video con detenimiento, es muy difícil que la escena este preparada dado su complejidad. No obstante, la cosa no acaba ahí. El joven que grababa el vídeo volvió al tiempo al mismo sitio y a la misma ahora, para intentar recuperar aquellas imágenes inéditas. Y efectivamente se encontró de nuevo con aquel ser que salió a su paso con sus andares raros para intentar atemorizarlo.